Vistas de página en total

INTRODUCCIÓ ALS SISTEMES OPERATIUS

IntroducciónSistemasOperativos

1.INTRODUCCIÓ ALS SISTEMES OPERATIUS

Según ISO (Organización Internacional de Normalización), se define un sistema informático como el sistema compuesto de equipos y de personal pertinente, que realiza funciones de entrada, proceso, almacenamiento, salida y control con el fin de llevar a cabo una secuencia de operaciones con datos.


Las funciones del sistema operativo son básicamente cinco:
- Gestión de recursos del ordenador.
- Control de lo que hace el ordenador y de cómo lo hace.
- Permitir el uso de paquetes o programas software por el usuario.
- Organizar los datos y los programas.
- Permitir la comunicación usuario-máquina.





Un ordenador es una máquina (hardware) que realiza la secuencia de instrucciones que se le han ordenado (software) y puede modificar esas instrucciones a la luz de ciertos resultados intermedios.
El hardware es la materia física, el ordenador en sentido estricto, lo que los hispanoamericanos denominan "cacharrería" o "mecamática".
El software o lógica funcional es el componente lógico de un sistema informático; se refiere a todo lo que no es materia física, y que tradicionalmente se ha considerado programación; los manuales sudamericanos lo llaman "programática". Se puede considerar, en sentido amplio, el Sistema Operativo, como el conjunto de los programas de control y los programas de proceso.
El firmware es el conjunto de microprogramas que forman una unidad en un ordenador. Se define así también a la combinación de software sobre hardware (normalmente software cableado).
Se conoce como microprograma o microcódigo al con junto de microinstrucciones de un microprograma que componen el cronograma de una instrucción, dentro del nivel más interno de programación, rozando la frontera entre hardware y software.
De forma simplista, un Sistema Operativo se dedica a asignar tareas y coordinar el funcionamiento interno del ordenador. Para la gestión del sistema se apoya en un reloj interno (que forma parte del hardware) con el cual se ayuda el aparato para tomar decisiones simples, de modo secuencial, es decir, toma una decisión tras haber tomado la anterior.
El Sistema Operativo establece un vínculo entre la máquina y el usuario y proporciona a éste una guía de control sobre los recursos de todo el Sistema. Para ayudar a las personas en el manejo de la máquina, los constructores de equipos han creado una serie de programas de actuación más o menos estandarizados que liberan al usuario de ciertas tareas y establecen un entorno más sencillo de trabajo.





2.HISTÒRIA DEL MS-DOS.

El MS-DOS: distintas versiones.
MS-DOS (Micro Soft Disk Operating System - Sistema Operativo en Disco) es un sistema patentado por Microsoft Corporation para ordenadores personales PC's.
El Sistema Operativo más difundido con diferencia es MS-DOS, este al estar diseñado para 16 bits y con la reciente aparición de Windows 95 de Microsoft, de 32 bits y con posibilidades de multitarea, ve peligrar su supremacía como rey indiscutible del entorno PC.
Aunque la creencia general es que el sistema fue creado por Microsoft Corporation, esto no es cierto ya que el verdadero creador de este sistema fue Tim Paterson, un empleado de Seattle Computer Products.
A partir de la aparición en 1981 del IBM-PC de 16 bits en el bus de direcciones, MS-DOS es el Sistema Operativo más difundido, ya que hay millones de microordenadores PC's distribuidos por el mundo, convirtiéndose en un sistema operativo estándar para este tipo de ordenadores; esta primera versión funcionaba sobre un equipo que disponía de 64 Kb. de memoria y dos disqueteras de 5,25 pulgadas de una cara y con una capacidad de 160 Kb., la CPU del ordenador era un modelo 8088 de 8 bits y con una velocidad de 4,7 Mhz.
Este sistema operativo fue patentado por las empresas Microsoft Corporation e IBM, utilizándose dos versiones similares (una de cada empresa) llamadas MS-DOS y PC-DOS.
A MS-DOS le acompañan unos números que indican la versión. Si la diferencia entre dos versiones es la última cifra representa pequeñas variaciones. Sin embargo, si es en la primera cifra representa cambios fundamentales. Las versiones comenzaron a numerar por 1.0 en agosto de 1981. En mayo de 1982 se lanzó la versión 1.1 con soporte de disquetes de dos caras. La versión 2.0 se creó en marzo de 1983 para gestionar el PC-XT, que incorporaba disco duro de 10 Mb, siendo su principal novedad el soporte de estructura de directorios y subdirectorios.
En agosto de 1984, con la aparición de los ordenadores del tipo AT, que empleaban un procesador 80286, funcionaban a 8 Mhz de velocidad y tenían soporte de disquetes de 5 y cuarto de alta densidad (HD 1,2 Mb), MS-DOS evolucionó hacia la versión 3.0; esta versión podía ser instalada en ordenadores más antiguos, pero no se podía realizar la operación a la inversa.
La versión 3.2 se lanzó en diciembre de 1985, para admitir unidades de disquete de 3 1/2 (DD 720 Kb y HD 1,44 Mb). La versión 3.3 se lanzó en abril de 1987 con posibilidades de crear múltiples particiones en discos duro.
La versión 4.0 apareció en noviembre de 1988 y gestiona discos duros de particiones de más de 32 MB (hasta 512 MB). Además dispone de una nueva interface gráfica y soporte de memoria expandida, esta versión permite además el empleo de la memoria expandida del ordenador (anteriormente sólo se podían emplear 640 Kb de memoria RAM). Actualizar a la versión 4.0 desde una versión anterior puede traer dificultades ya que habrá que reformatear el disco duro bajo la nueva versión y es posible que algunos programas necesiten funciones de DOS que ya no estén disponibles.
La versión 5.0 se lanzó en junio de 1991, y proporciona drivers para gestionar ampliaciones de memoria y se incorpora un editor de pantalla y un shell bastante potente, además de poder instalarse independientemente de la versión anterior de sistema operativo.
La versión 6.0 se lanzó en abril de 1993 y como contenía abundantes errores fue sustituida el mismo año por la versión 6.2. Las mejoras de la versión 6.0 incluyen: herramientas de compresión de discos, antivirus, programas de copias de seguridad por menú, desfragmentador de disco y otras utilidades, como por ejemplo un administrador de memoria ampliada, denominado MemMaker. A finales de 1993 se lanzó la versión 6.2 con mejoras en el duplicador de espacio en disco y la posibilidad de borrar un directorio independientemente de su contenido entre otras ventajas.

3.FITXERS

Es un conjunto de datos o programas almacenados bajo un nombre en común.
Debe tener:
- Especificador de fichero.
- Tamaño del fichero.
- Fecha y hora de creación o última modificación del fichero.
- Atributos.
El especificador de fichero es el nombre seguido de una extensión y separados por un punto; el nombre puede tener de uno a ocho caracteres y la extensión de cero a tres (el DOS admite desde la A hasta la Z, del 0 al 9 y caracteres especiales (^, $, !, #, %, &, {, }, (, ), -, _, ...).
Extensiones standard de fichero en DOS:
BAT: fichero de procesamiento por lotes.
COM: fichero ejecutable de comandos.
EXE: fichero ejecutable.
DOC: fichero de documentos.
TXT: fichero de texto.
BAS: fichero BASIC.

4.ATTRIB

Permiten asociar a los archivos unas características especiales. Hay 4: de sistema, oculto, de sólo lectura y de archivo, además de uno especial que indica que el objeto que lo tiene es un directorio.
Pueden estar activados o desactivados.
De sólo lectura: (read-only). Sirve para proteger un fichero de forma que sólo se pueda leer y no pueda borrarse ni modificarse.
- De archivo: (archive). Sirve para saber si se ha modificado o no un determinado fichero. Se activa al crear un programa o modificarlo, aunque se puede desactivar. Es muy útil para copias de seguridad.
Oculto: (hidden). Sirve para esconder un fichero para evitar que sea procesado por órdenes normales del DOS. No se puede borrar ni copiar y no aparece al hacer un listado del contenido del directorio. Si el fichero es ejecutable se podrá ejecutar sin problemas y si es un fichero de datos se podrán visualizar.
De sistema: (system). Sirve para identificar los ficheros propios del sistema, usados para cargar el sistema operativo. Se puede activar en cualquier fichero y este se comportará como un fichero oculto, pero no se pueden ejecutar.
De directorio: atributo que indica al sistema que es un directorio; no se puede modificar.






Visualización y modificación de atributos.
Para visualizar ficheros con atributos se usa la orden ATTRIB, que permite visionar los ficheros con atributos del directorio actual, con el parámetro /S permitirá visualizar los archivos de todos los subdirectorios.
Para cambiar atributos se usa la orden ATTRIB seguida del nombre del fichero y el tipo de cambio que se desee:
+/- A: cambia el atributo de modificado.
+/- H: modifica el atributo de oculto.
+/- R: cambia el atributo de sólo lectura.
+/- S: modifica el atributo de sistema.
Otra forma de visualizar los ficheros con atributos es mediante la orden DIR con el parámetro /A y seguido de la inicial del atributo del que se desee el listado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario